jueves, 16 de julio de 2015

pintores de san cristobal

Domingo Moran Pop
Lugar y fecha de nacimiento:                   San Cristóbal Verapaz alta Verapaz, en el año 1954
   Sus padres:                                              Domingo Moran Poou y Alvina Pop de Moran
   Su esposa:                                                           Flora Azucena Cojoc de Moran 
   Sus hijos                                              Evelyn del Rosario, Edyn Domingo, Cesar Armando, Norma Esmeralda y Hossellyn Victoria

Pertenece a una generación de pintores auto didactas que fueron beneficiados por a creaciónde  la escuela regional de artes plásticas ALFREDO GALVES SUARES de Cobán alta Verapazpero el ya tenia una trayectoria definitiva como artista. Moran trata la figura humana con vigor y decisión, sus cuadros recogen escenas populares con un realismo que lo hace casi EXPRECIONISTA

Ha participado en varias exposiciones a nivel local, departamental y nacional entre ellas:

ü  En 1985 obtuvo el primer lugar a nivel universitario en el certamen de pintura, en la universidad Mariano Gálvez de Guatemala
ü  La escuela de artes plásticas de Guatemala
ü  El sereno antigua Guatemala, Sacatepéquez
ü  El sitio antigua Guatemala, Sacatepéquez
ü  Sin tiempo Cobán alta Verapaz

Le han otorgado MENCIONES HONORIFICAS Y HOMENAJES a nivel local y departamental entre ellos:
·         Homenajes por la municipalidad y cuerpo de bomberos voluntarios de san Cristóbal Verapaz, por su aporte y cultura a la vida
·         Participación en el certamen centro americano del 15 de septiembre, en la rama de grabado, 10 de octubre de 1992
·         Participación en el certamen bienal paíz 1992/94/96
·         Homenajeado por la municipalidad de Cobán, por su mérito reconocimiento en el libro PERSONAJES ILUSTRES DE ALTA VERAPAZ escritor Lic. Pablo de la cruz
·         Homenajeado como maestro distinguido por la comisión departamental de educación

BIOGRAFÍA: Nací, en la villa de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, el 2 de julio de  1,954, mis padres: Domingo Morán Poou y Albina Pop de Morán. Una familia amante del ARTE, desde pequeño me inculcaron el DIBUJO Y LA PINTURA, la familia MORAN reconocida en el municipio como promotores del ARTE en la rama del DISEÑO y del DIBUJO. Somos  diseñadores de güipiles, de alfombras de semana santa, de nacimientos en épocas navideñas y decoración de candelas.

En la escuela primaria, apoyaba a mis maestros en hacer material didáctico, para decorar el salón de clase.

Fui ganador de CERTÁMENES DE DIBUJO Y PINTURA durante mis estudios en el nivel primario, secundario y universitario. Estudie DIBUJO Y PINTURA, dos años: en la Escuela Regional de Artes Plásticas “Alfredo Gálvez Suarez” de Cobán, Alta Verapaz, seguí mis estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” en ciudad capital Guatemala. De esa forma tengo el aval como MAESTRO DE ARTES PLÁSTICAS. He participado en varios EXPOSICIONES a nivel local, departamental y nacional. También me han otorgado menciones HONORIFICAS en certámenes de DIBUJO Y PINTURA: en bienal PAIZ, Centro Americano del 15 de Septiembre, y HOMENAJES por las Municipalidades de San Cristóbal Verapaz, y de la Ciudad de Cobán, Alta Verapaz. Figuro como Personaje ILUSTRE DE ALTA VERAPAZ, según libro Publicado por el Lic. Pablo de la Cruz, año 1,998. Mis obras han sido publicadas en los periódicos locales y nacionales. EXPOSICIONES EN GALERIAS DE ARTE: Sin tiempo, Hostal de Acuña: Cobán, Alta Verapaz. El Ático, El Túnel, Cuatro grado Norte: Ciudad Capital de Guatemala. El Sereno, El Sitio, y La Antigua: Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Currículo Vitae

*DATOS PERSONALES:
Nació en la Villa de San Cristóbal Verapaz, el 2 de julio de 1,954, hijo de Domingo Morán Poou y Albina Pop de Morán, Número de hijos: 5, se identifica con su Cédula de Vecindad No. 0-16. Reg. 18,601, CUI. 1871 96680 1603 Extendida en el lugar de origen, Dirección Particular: Calle del calvario, Barrio San Sebastián Zona 3, San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, lugar y número telefónico 7950 4861 – 3187 6536 – 3069 5303 donde recibo notificación alguna.

ESTUDIOS REALIZADOS:

*EDUCACIÓN PRIMARIA
Escuela Nacional Urbana para Varones, Villa de San Cristóbal Verapaz, año 1,970. Diploma SEXTO PRIMARIA.

*EDUCACIÓN BÁSICA
Instituto Mixto Nocturno de Educación Básica de la Villa de San Cristóbal Verapaz, año 1,973, Diploma EDUCACIÓN BÁSICA.


*EDUCACIÓN MEDIA O DIVERSIFICADO
Instituto Nacional de Adiestramiento para Personal en
Salud, INDAPS Quiriguá, los Amates, Izabal, año
1,975, Diplomas: Bachiller en Ciencias de la Salud y
Técnico en Salud Rural.
*EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, año 1,988 Título Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía y
Ciencias de la Educación.
*EDUCACIÓN ARTÍSTICA Escuela Regional de Artes Plásticas “Alfredo Gálvez Suarez”, Cobán Alta Verapaz, año 1,991, Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, Ciudad de Guatemala, año 1,998, Aval Maestro de Artes Plásticas.


 *TRABAJOS REALIZADOS:
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL: Distrito II. San Cristóbal Verapaz, Cargo técnico en salud rural. Año 1,976 a 1,996. MINISTERIO DE EDUCACIÓN: Cargo catedrático del curso de ARTES PLÁSTICAS INEB. San Cristóbal Verapaz, jornada matutina. Año 1997 a 2005.

*APTITUDES PERSONALES: Pintura Técnica y Artística Aficionado a la fotografía *IDIOMA: Poqomchi, Español, Q’eqchi’ Domingo Morán Pop 0-16 18601


Biografía de: GREGORIO HUMBERTO FLORES COC

Nació el 25 de enero de 1948, en San Cristóbal Alta Verapaz, Guatemala. Desde niño se inclinó por la Filosofía, la Matemática, la Historia, la Literatura, las Religiones, la Sabiduría de Oriente, las Artes… Estudió Dibujo y Pintura por correspondencia en la escuela CEAC de España. La Música con el maestro Don Victoriano Narciso Chavarría y consultando teorías y textos de soporte. Durante 17 años trabajó para el INDE (Instituto Nacional de Electrificación) donde aprendió diversos oficios, entre ellos la Topografía (Planimetría y Altimetría). En el año 2004 le dedicaron en Cobán, los Juegos Florales Centroamericanos “Rosendo Santa Cruz” por sus publicaciones en revistas y otros medios de comunicación. En el año 2008, “La Casa del Arte” publicó su libro “Vestigios”, con poemas, cuentos y ensayos. Como logro musical, tiene Ya 3 discos compactos: el PRIMERO con 19 sones nativos de su inspiración; el SEGUNDO con 19 piezas de ritmos diversos; y un TERCERO (después de haber estudiado técnicas de Sor y Tárrega) que contiene 20 piezas de distintos compositores guatemaltecos, ejecutadas con guitarra.

Como Compositor, tiene en su haber más de SESENTA  piezas musicales de ritmos diversos y dos marchas (música sacra). En la Plástica ha hechos escultura con piezas de madera halladas en el “Río Negro”, tallas en tableros de caoba y cedro, acuarelas en la época de la juventud, y recientemente una grande que representa al “Ángel Caído” cayendo al abismo entre nubarrones. La vida de Humberto Flores ha sido de sacrificio, desvelos, pasión, sueños, concreciones, todo para honra de sus padres y de su Creador. San Cristóbal Alta
Verapaz, Guatemala,Marzo 2014.

Evelyn del Rosario Moran Cojoc
Pintora con grandes habilidades en el bordado de tela, floristería y en la técnica del repujado. Nació en Cobán A.V. el 21 de diciembre de 1981, con domicilio en san CristóbalVerapaz, en el bario de san  Sebastián. Sus progenitores: el pintor Domingo Moran Pop y doña Flora Azucena Cojoc. Evelyn del Rosario desde muy corta edad manifestó grande habilidades en la pintura, su talento se desarrolla también al bordado en diferentes telas.

Evelyn a los  6 años de edad ya realizaba dibujos en el ambiente familiar demostrando asa su gran vocación y sensibilidad para el  dibujo y la pintura.

La voluntad  de superarse de Evelyn,tuvo desde temprana edad sus frutos ya que ala edad de 6 años obtuvo el primer lugar en dibujo en la escuelita donde inicio sus estudios de educación primaria.

Su inspiración ha impresionado a sus docentes por la habilidad de manejar el pincel y lápiz, habla dos idiomas el castellano y el poqomchi.

Evelyn ha convertido su dulce  hogar en   taller de  pintura y dibujo, sus obras han sido exhibidas en todo el país, especial mente en las galerías:
ü  VORUM ciudad capital
ü  SIN TIEMPO Cobán alta Verapaz
ü  EL SITIO antigua Guatemala
ü  La casa de música antigua Guatemala

En los años 1996 y  1997 obtuvo primeros lugares en el siclo de educación básica de san Cristóbal Verapaz


José Adalberto Caal Moran

Pintor dibujante en diseño grafico nació en el municipio de san Cristóbal Verapaz. Hijo de José María Caal y Joaquina Moran

Estudios realizados:
Escuela nacional de artes plásticas. A participado en certámenes de pintura a nivel nacional y centro americano.

Exposiciones personales:
Ø  Galería de arte EL SERENO antigua Guatemala 1º. Febrero de 1990.
Ø  Museo IXCHEL  Guatemala septiembre de 1991
Ø  Galería Hubral de ARAMI Guatemala noviembre 1992
Ø  Galería de arte EL TUNEL  mayo 1993
Ø  Galería de arte EL FORUM  Guatemala  noviembre 1993
Ø  Galería de arte EL TUNEL  Guatemala junio 1994
Ø  Galería de arte EL FORUM Guatemala julio 1995
Ø  Galería de arte EL TUNEL  Guatemala junio 1997
Con participación en diversas exposiciones colectivas, nacionales y centroamericanas

Premios:
-       Tercer premio organizado por la escuela de bellas artes de  Guatemala 1983
-       Primer lugar en dibujo y pintura exposición inter aulas escuela de artes plásticas
-       Tercer lugar escultura escuela de artes plásticas
-       Primer lugar salón nacional de la acuarela, museo arte moderno Guatemala
-       Segundo lugar certamen centroamericano. 1995
-       Segundo lugar certamen  Arturo Martínez, Quetzaltenango. 1995

Raúl Gilberto Tello Santiago
Pintor, escultor y músico artista alta verapacense nació en la aldea Chiyuc de san Cristóbal Verapaz el 4 de febrero  de 1947 siendo sus padres: Sergio Augelio Tello y María Paulino Santiago. A los 18 años contrajo matrimonio con Bertha Ruiz y juntos vivieron la relación de sus sueños al  traer al mundo a Rosa Miriam, Juan Carlos, Maritza Azucena, Sergio y Rudy Gabriel.

Su vida artística la inicio cursando sus estudios en el año de 1974 por correspondencia, en Difusora Panamericana, especializándose en el CENTRO UNIVERSITARIO DE EL NORTE  (CUNOR) en curso dirigido por el profesos Juan de Dios Gonzales de al escuela de artes plásticas de Guatemala. Su participación en la 16 exposiciones realizadas desde 1982 se hiso notorio debido a la excelente calidad de sus pinturas por los mensajes enfocados hacia nuestra gente y nuestra cultura sobresaliendo las efectuadas en la exposición del instituto guatemalteco de turismo (INGUAT) en 1991 y la exposición individual de Panajachel en 1992. A nivel departamental fue galardonado al obtener el segundo lugar en el curso de pintura sobre los derechos humanos. 

Entre los homenajes a lo largo de su exitosa carera artística, se encuentra el que su pueblo natal san Cristóbal Verapaz le brindo por sus altos meritos artísticos en el año 1989 el 2 de agosto de 1994 la casa de cultura y la municipalidad de Cobán le brindaron un justo reconocimiento al llevar su nombre el desfile alegórico de carrozas.

Fundador dela galería de arte CAJ COJ CHIYUC 


GREGORIO HUMBERTO FLORES COC
Nació el 25 de enero de 1948, en San Cristóba Alta Verapaz, Guatemala. Desde niño se inclinó por la Filosofía, la Matemática, la Historia, la Literatura, las Religiones, la Sabiduría
de Oriente, las Artes… Estudió Dibujo y Pintura por correspondencia en la escuela CEAC de España. La Música con el maestro Don Victoriano Narciso Chavarría y consultando teorías y textos de soporte. Durante 17 años trabajó para el INDE (Instituto Nacional de Electrificación) donde aprendió diversos oficios, entre ellos la Topografía (Planimetría y Altimetría). En el año 2004 le dedicaron en Cobán, los Juegos Florales Centroamericanos “Rosendo Santa Cruz” por sus publicaciones en revistas y otros medios de comunicación. En el año 2008, “La Casa del Arte” publicó su libro Vestigios”, con poemas, cuentos y ensayos. Como logro musical, tiene Ya 3 discos compactos: el PRIMERO con 19 sones nativos de su inspiración; el SEGUNDO con 19 piezas de ritmos diversos; y un TERCERO (después de haber estudiado técnicas de Sor y Tárrega) que contiene 20 piezas de distintos compositores guatemaltecos, ejecutadas con guitarra. Como Compositor, tiene en su haber más de SESENTA piezas musicales de ritmos diversos y dos marchas (música sacra).

En la Plástica ha hechos escultura con piezas de madera halladas en el “Río Negro”, tallas en tableros de caoba y cedro, acuarelas en la época de la juventud, y recientemente una grande que representa al “Ángel Caído” cayendo al abismo entre nubarrones. La vida de Humberto Flores ha sido de sacrificio, desvelos, pasión, sueños, concreciones, todo para honra de sus padres y de su Creador. San Cristóbal Alta Verapaz, Guatemala,Marzo 2014.



BIOGRAFIA DE OSWALDO LEM PEREZ PINTOR AUTODIDACTA

Nacido en la Villa de San Cristóbal, Alta Verapaz, el día Sábado 13 de Febrero de
1965 el día Ig` del calendario Maya (aire, águila, colibrí, dominador del arte, luchador por la justicia), registrado en los libros de nacimiento en la municipalidad de la misma Villa el 20 de Febrero del mismo año. A los ocho años de edad al ingresar a la escuela de primaria hubo un primer concurso de dibujo en el día de Tecùn Umán y fue en ese momento en el que me di cuenta de que podía dibujar antes de hablar el idioma español y saber escribir puesto que pertenezco a una familia poq`omchiì. Sorprendidos, la maestra y los compañeros de clases por mi primer dibujo, pensaron en que sería el ganador del concurso pero no fue así porque no lo pinté, entonces en el momento de la premiación lloré.

No he tenido la oportunidad de asistir a una escuela de arte por carecer de recursos económicos, mi escuela ha sido mi entorno natural y cultural para plasmar mis ideas y conocimientos adquiridos por medio de la observación y lectura de algunos libros, visita a galerías y el consejo de algunos amigos pintores académicos. Además; agradecer a la vida por darme la oportunidad de ser descendiente de una de las grandes civilizaciones del mundo: Los Mayas; quienes aplicaron sus dotes artísticos en la pintura, la escultura y la arquitectura y otras ramas del arte. Desde mi niñez soñaba estar ante mucho público, en castillos y palacios; galerías
fantasiosas, cantando o pintando y atendiendo mi propia galería. Viajaba en
estos sueños con mis impulsos y mis propias alas partiendo de mi humilde casa hacia lugares mágicos y desconocidos.

Algunos de estos sueños se han cumplido y me empeño cada día por mejorar,
buscar oportunidades, luchar por el reconocimiento del arte indígena y llevarlo a los
lugares no sólo mágicos…sino reales. Mis padres Virgilio Lem y Catarina Pérez, bajo las condiciones de pobreza apenas podían comprarme un cuaderno y un lápiz para asistir a la escuela más no tenían dinero para comprarme tan solo una caja de crayones, pero esto me motivó a aprender primero el idioma español, estudiar la secundaria gracias a la ayuda de mi hermano Alfonso me gradué de Perito Contador sin dejar por un lado mis ganas de dibujar y pintar, después ingresé a la Universidad donde sólo logré cerrar pensum de profesorado de enseñanza media.

 En el año 1982 logré pintar mi primer cuadro y participé en un certamen
departamental en la ciudad de Cobán con la obra Sed de agua viva, témpera sobre papel. A partir de ese entonces busqué oportunidades para participar en los concursos de pintura, canto, oratoria, declamación y teatro, primero para hacerle frente a un problema que es la timidez, luego para protestar contra el régimen gubernamental y militar vividos en esos años de conflicto armado interno y fui perseguido por esos pensamientos, fui obligado a formar parte de las filas de la autodefensa civil organizada por el Ejército de Guatemala, bajo fuertes insultos y amenazas de muerte contra mi persona y mi familia; eso me removió el alma para denunciar, defender y plasmar en algunas de mis pinturas las atrocidades llevadas a cabo en contra de un pueblo indefenso e  ndígena. Esto también me motivó a buscar la lectura sobre el comunismo, el imperialismo yanqui, el latifundismo y la explotación laboral, esto causó mi despido de la fábrica de Calzado Cobán en el año 1989.

 En esos momentos pensé Ser militar o ser guerrillero y opté por el primero aunque no compartía la ideología lo hice por conocer las interioridades de una de sus dependencias durante catorce años. He de reconocer que durante este tiempo desarrollé aún más el arte de la pintura porque la mayoría de los jefes militares gustaba de mi trabajo donde elaboré desde un pequeño y simple bosquejo hasta murales de hasta cien metros cuadrados para los eventos socioculturales de la institución hasta proyectarme a algunos municipios del departamento de Alta Verapaz, hasta que en el año 2003 llega como director de esa dependencia un Coronel traumado por la guerra interna y apoyado por la envidia de algunos compañeros de trabajo, echó a la basura y al fuego muchos de los trabajos de pintura elaborados en tela y papel de hasta cien metros cuadrados de dimensión y tachándome de guerrillero infiltrado, hostigándome y humillándome durante más de un año, me obligó a renunciar del trabajo en el año 2004. Acto que denuncié ante la Procuraduría de los Derechos Humanos pero hasta la fecha no ha sido resuelto.

En el año dos mil siete fui entrevistado por personeros del centro de Estudios Mayas Adrián Inés Chávez con cede en Quetzaltenango para participar en los talleres para la formulación de las políticas públicas para el desarrollo artístico cultural de los pueblos indígenas. En esos momentos cambió el rumbo de mi vida para dedicarme a esta actividad y hemos alcanzado grandes logros por medio de cabildeos ante instituciones nacionales e internacionales para la propuesta de dichas políticas públicas, al mismo tiempo, conseguir el montaje de exposiciones de pintura en galerías de la ciudad Capital, Antigua Guatemala, Quetzaltenango, etc. Y la participación en eventos de carácter internacional programados por la unidad del arte indígena en el ceno del Ministerio de Cultura y Deportes, instalado en el Palacio Nacional de la Cultura. Aún falta mucho por hacer pero a continuación presento algunos logros personales alcanzados por medio del arte de la pintura en donde siempre quiero plasmar mucho de mi tierra natal San Cristóbal Verapaz y que represento con mucho orgullo con tinte poqòmchiì. Siempre lo he dicho: En cualquier lugar donde estoy, al escuchar el nombre de San Cristóbal Verapaz, quisiera tener a la par a todos los cristobalenses y compartir la celebración.

Estoy satisfecho de la vida y del lugar donde nací, me gusta bailar el son con las manos sueltas como nuestros ancestros mayas y no con las manos atadas hacia atrás porque denota sumisión y obediencia. No profeso ninguna religión porque Dios es herramienta de poder y ganancia. de los dominantes y culto de obediencia, esperanza y resignación de los pobres. Mi gran sueño: Llevar al extranjero ya sea individual o colectiva, muestra del arte indígena de Guatemala.


ROBERTO ENRIQUE GOMEZ MEZA Pintor y fotógrafo excelente.Lugar y fecha de nacimiento:San Cristóbal Verapaz, 15 de julio se1929El deseo de triunfo y de llegar a realizar sus sueños, que nacieran de su mentey su corazónsirvieron para que don Roberto Meza alcanzara una meta quesirviera de cimiento para incorporar a su vida de todo lo que actualmentedisfruta.Don Roberto Meza curso el nivel de primaria y de básico; en el pueblo de SanCristóbalVerapaz.En su niñez por lo escaso de la escuela solo alcanzo cursos de primaria; perosiempre inquieto y soñador busco trabajar para hacer mandados, donde porunos centavos hacia lo que le mandaban. Trabajo en el parque y en las casaslustrando, para ganarse el sustento diario,por cada lustre apartaba algo paradarle a su mama o para comprar de vez en cuando una camisa o pantalones, queen ese entonces se usaba mucho de tela de manta.Pasaron los años y a la edad de 14 años trabajo en la fabricade Calzado Cobán,como aprendiz de talabartero. Donde los patojos ganaban 5 centavos al día.Pero siempre había algo para su alimentación, unos otros pocos centavos pararopa cuando ahorraba.Luego trabajo con su hermano mayor, quien tenia un taller de talabartería yzapatería, donde el hacia morrales y todo lo concerniente al cuero. Trabajo allícomo tres años; pero el impulso de llegar a más, lo llevo a la capital donde seaventuro a trabajar en molinos de nixtamal. Nunca abandono la lectura de loslibros, los cuales le enseñaron como encontrar otros caminos. Después llego alHospital General de la primera avenida y 12 calle, donde se inicio en el manejode la medicina. “Situación que jamás imagine, ya que lo mucho que aprendí en elcentro hospitalario fue de ayuda para el futuro de mi vida”.Estuvo trabajando también en la Tipografía Nacional, como corrector depruebas en el diario oficial. “Yo me dedicaba a leer; ya que en esa instituciónhabía biblioteca y teníamos acceso a leer los libro de esa época… leí muchasautobiografías de hombres ilustres de nuestro país y una gama de lectura quedevora con afán de mi vida.”Regreso a San Cristóbal, después de viajar por la capital 12 años, y como en eseentonces no habían médicos, la municipalidad lo nombrocomo médico forense.Elhacia defunciones y levantaba las respectivas actas.



JOSE ADALBERTO CAALMORAN Pintor dibujante de diseño graficoLugar de nacimiento:San Cristóbal Verapaz.Suspadres:MaríaCaal y Joaquín Moran.Estudio en la escuela Nacionalde Artes Plásticas y ha participado enCertámenes de Pintura a nivel Nacional y Centroamericano.EXPOSICIONESPERSONALES:Galería de arte “El Sereno” Antigua Guatemala, Febrero 1 de 1990.Museo “Ixchel” Guatemala, septiembre de 1991.Galería “Hubral” de“Armi”, Guatemala 1992.Galería de Arte “El “Tunel”, Guatemala mayo de 1993.Galería de Arte “El Forum”, Guatemala, Noviembre de 1993.Galería de Arte “El Tunel”, Guatemala, junio de 1994.Galería de Arte “El Forum”, Guatemala, julio de 1994.Galería de Arte “El Tunel”, Guatemala, junio de 1997.Con la exposición en diversas exposiciones colectivas, nacionales ycentroamericanas.PREMIOSOBTENIDOS:Primer lugar en Dibujo y Pintura. Exposición Inter-aulas, Escuela deArtesPlásticas.Primer lugar Salón Nacional de la acuarela, Museo Arte Moderno,Guatemala, 1993.Segundo lugar Certamen Centroamericano, 1995.Segundo lugar Certamen Arturo Martínez, Quetzaltenango, 1995.Tercer Premio Organizado por la Escuela de Bellas Artes de Guatemala,1983.Tercer lugar Escultura en la Escuela de Artes plásticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario